La indicación nutricional depende
del avance de la afección
PACIENTES CON
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
PIERDEN EL APETITO
Cuando la patología compromete el sistema digestivo se recurre a
la vía intravenosa o directamente al estómago con el uso de una sonda
La
deficiencia nutricional o la incapacidad para mantener el peso ideal en
pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, depende de la duración y
extensión de su afección. Dichas patologías, conforman la enfermedad
inflamatoria intestinal. De acuerdo al gastroenterólogo Manuel Bronstein, la
pérdida de apetito suele ser un síntoma común.
“La
malnutrición es una manifestación característica de la enfermedad inflamatoria
intestinal. Algunos pacientes presentan falta de apetito. El cuadro clínico,
que incluye dolor abdominal con diarrea, conlleva a que coman menos y absorban
pocos nutrientes. Esto trae como consecuencia la desnutrición.,” explicó
Bronstein.
El
especialista también destacó que no todos los pacientes manifiestan inapetencia, ya que depende de la ubicación y
el compromiso de la enfermedad. Asimismo
indicó que al ser la patología más severa, afecta la absorción intestinal. A
esto último refirió que es necesaria la evaluación médica para determinar si se
presenta un cuadro de desnutrición.
Con
relación a la ingesta de comidas, el gastroenterólogo comentó que los mismos pacientes
van probando diferentes alimentos e indican qué les va bien y cuáles son
capaces de digerir sin problemas. “De acuerdo a esa información, se establece
el plan de nutrición, en el cual se incluyen comidas con alto valor proteico y
vitamínico. En algunos casos, se recurre a la llamada nutrición artificial”,
recalcó.
“La
nutrición parental, por ejemplo, consiste en la administración de nutrientes directamente
a la sangre, por vía intravenosa. Por otra parte, con la nutrición enteral, se
administra por vía digestiva una dieta
líquida de composición definida, la cual puede ser directamente al estómago, ya
sea mediante el uso de una sonda. Estos dos tipos de nutrición artificial se
usan cuando el sistema digestivo se ve comprometido,” detalló el doctor.
Finalmente, destacó que “lo importante es que cada
paciente entienda cuál es su diagnóstico y las diferentes opciones terapéuticas
que un médico pueda darle. De manera tal que es muy importante estar atento a
las indicaciones de los médicos y a los diferentes especialistas que manejan
esta enfermedad”.
Fuente: Comstat Rowland