Cerca del 40% de pacientes
con psoriasis desarrollan problemas articulares
DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA ARTRITIS PSORIÁTICA
BENEFICIA EL TRATAMIENTO
DE LOS PACIENTES
Le ecografía se ha convertido en una de las técnicas
de imagen que facilita la detección de artropatías asintomáticas
Algunos
estudios señalan que hay un periodo de 12 años para que una persona que tiene
la piel afectada por psoriasis desarrolle enfermedades inflamatorias en
articulaciones, ligamentos o tendones. El reumatólogo Rodolfo Arapé discrepa de
este lapso y asegura que en un tiempo mucho menor, puede haber pacientes con
artritis psoriásica, aunque estos no presenten síntomas.
El
también especialista en medicina interna señaló que el uso temprano de la
ecografía ha sido importante para el diagnóstico precoz de enfermedades
articulares, entre ellas la que está asociada con la psoriasis. Expuso que en algunos
estudios con esta técnica de imagen se evidenció la presencia de artritis
psoriática en pacientes que tenían menos de un año con psoriasis.
“Esa
ventana de 12 años yo creo que hay que achicarla. Nosotros como médicos debemos
ver al paciente más tempranamente y evitar que se llegue al daño articular. Hay que monitorear la entesis (zona de
inserción en el hueso de un músculo, un tendón o un ligamento) y las
articulaciones en esos tipos de pacientes mientras más temprano sea, ya que se
podría hallar actividad inflamatoria”, expresó.
Arapé
indicó que con la ecografía musculoesquelética se facilita el diagnóstico de
determinadas patologías en las que la exploración clínica es insuficiente, y su
utilidad es también importante para el estudio de la evolución de la
enfermedad, el control de la terapia y la evaluación de la respuesta al
tratamiento. Los expertos para determinar esto son los reumatólogos.
“La ecografía permite una precisa y esmerada
evaluación de los distintos componentes anatómicos de las articulaciones. En
contraste con la resonancia magnética tiene la ventaja de poder hacer pruebas
dinámicas, con varios cortes (imágenes), las cuales pueden ser comparadas contralateralmente”,
apuntó el también instructor en Ecografía Musculoesquelética.
Sonidos
visibles
La
ecografía o ultrasonido aprovecha las ondas sonoras de alta frecuencia para
observar órganos y estructuras dentro del cuerpo sin una exposición a radiación
como por ejemplo en las radiografías. Un dispositivo llamado transductor se
mueve por la piel enviando y recibiendo las ondas sonoras que rebotan en los
tejidos dentro del cuerpo, una computadora convierte esos ecos en imágenes
bidimensionales o tridimensionales.
Los
equipos de ecografía incluyen el ultrasonido Doppler, que es usado para medir y
visualizar el flujo sanguíneo en los vasos capilares, velocidad y dirección del
movimiento.
De
la piel a las articulaciones
La
artritis psoriásica es una condición inflamatoria que afecta las
articulaciones, ligamentos y tendones. El deterioro articular se produce como
consecuencia de la psoriasis, una afección autoinmune que provoca el
crecimiento acelerado de las células cutáneas y origina la formación de placas
de piel gruesa, rojiza y de apariencia escamosa que aparecen más frecuentemente
en codos, rodillas y cuero cabelludo, aunque
pudieran abarcar otras zonas del cuerpo.
De
acuerdo con la Federación International de Asociaciones de Psoriasis cerca del
40% de personas que presentan psoriasis desarrollan la artritis psoriásica.
Este organismo agrega que la enfermedad se puede presentar a cualquier edad
pero es más frecuente en el rango de 30 a 50 años de edad.
Fuente: Comstat Rowland