
La información acerca del rendimiento de la cadena de valor es todavía muy escasa en las memorias de Sostenibilidad
Beatriz Lorenzo.- La reputación corporativa influye de forma tenaz y decisiva sobre la capacidad de supervivencia de las compañías en un mercado voraz, competitivo e implacable como es el actual. Apenas hay segundas oportunidades para las empresas en un escenario económico dañado por la recesión económica y muy suspicaz en relación a la actividad empresarial, con las pavesas de recientes escándalos empresariales y episodios de malas prácticas todavía humeando en el horizonte. No han sido pocas las empresas que han como sus ingresos minoraban y sus negocios se deterioraban a ojos vista al conocer la opinión pública prácticas como la explotación de mano de obra infantil o el deterioro del medio ambiente, todas ellas relacionadas con la gran olvidada por la Responsabilidad Social Corporativa, la cadena de suministro o de proveedores. Algunas compañías han aprendido la lección en carne propia: Adidas -denostada junto con Nike con la publicación en 2003 del informe “We are not machines” de un grupo de trabajo internacional de organizaciones pro de-rechos humanos, en que se reprochaba a ambas compañías las pésimas condiciones laborales de sus trabajadores en comunidades emergentes- ha dado una vuelta de tuerca a su política de proveedores anunciando recientemente que durante el pasado año dejó de trabajar con nueve de sus proveedores que no cumplieron con los requerimientos sociales y ambientales .
Otras multinacionales están siguiendo la misma estela. Destaca el caso de Dell, que ha hecho público el nombre de casi la totalidad de sus proveedores como respuesta a la demanda de sus grupos de interés, fomentando de ese modo la transparencia hacia los stakeholders, uno de los requisitos básicos de una buena política de Responsabilidad Social Corporativa. Actualmente el fabricante de ordenadores está trabajando en la gestión responsable de su cadena de proveedores sobre el Código de Conducta de la Coalición Ciudadana de la Industria Electrónica A su vez, el mes pasado Apple fue requerida en el mismo sentido por sus grupos de interés para la publicación de una Memoria de Sostenibilidad donde se de información veraz de su cadena de valor. La propia Nike, culpable junto con Adidas de tantos desmanes en el pasado, ha publicado un informe de RSC perteneciente al periodo fiscal 2007, 2008 y 2009 donde da fe de una mayor supervisión de las condiciones laborales de sus empleados en países como China, Brasil o Bangladesh.
Beatriz Lorenzo.- La reputación corporativa influye de forma tenaz y decisiva sobre la capacidad de supervivencia de las compañías en un mercado voraz, competitivo e implacable como es el actual. Apenas hay segundas oportunidades para las empresas en un escenario económico dañado por la recesión económica y muy suspicaz en relación a la actividad empresarial, con las pavesas de recientes escándalos empresariales y episodios de malas prácticas todavía humeando en el horizonte. No han sido pocas las empresas que han como sus ingresos minoraban y sus negocios se deterioraban a ojos vista al conocer la opinión pública prácticas como la explotación de mano de obra infantil o el deterioro del medio ambiente, todas ellas relacionadas con la gran olvidada por la Responsabilidad Social Corporativa, la cadena de suministro o de proveedores. Algunas compañías han aprendido la lección en carne propia: Adidas -denostada junto con Nike con la publicación en 2003 del informe “We are not machines” de un grupo de trabajo internacional de organizaciones pro de-rechos humanos, en que se reprochaba a ambas compañías las pésimas condiciones laborales de sus trabajadores en comunidades emergentes- ha dado una vuelta de tuerca a su política de proveedores anunciando recientemente que durante el pasado año dejó de trabajar con nueve de sus proveedores que no cumplieron con los requerimientos sociales y ambientales .
Otras multinacionales están siguiendo la misma estela. Destaca el caso de Dell, que ha hecho público el nombre de casi la totalidad de sus proveedores como respuesta a la demanda de sus grupos de interés, fomentando de ese modo la transparencia hacia los stakeholders, uno de los requisitos básicos de una buena política de Responsabilidad Social Corporativa. Actualmente el fabricante de ordenadores está trabajando en la gestión responsable de su cadena de proveedores sobre el Código de Conducta de la Coalición Ciudadana de la Industria Electrónica A su vez, el mes pasado Apple fue requerida en el mismo sentido por sus grupos de interés para la publicación de una Memoria de Sostenibilidad donde se de información veraz de su cadena de valor. La propia Nike, culpable junto con Adidas de tantos desmanes en el pasado, ha publicado un informe de RSC perteneciente al periodo fiscal 2007, 2008 y 2009 donde da fe de una mayor supervisión de las condiciones laborales de sus empleados en países como China, Brasil o Bangladesh.