Evite la automedicación
CERCA DEL 3% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE PSORIASIS
Una continua
caspa, dermatitis del área del pañal o lesiones cutáneas confundidas con
infecciones, pueden ser señales de esta enfermedad de la piel
Es frecuente que las personas con
psoriasis se automediquen o le resten importancia a las lesiones y posterguen la visita al
dermatólogo, por considerarla más un asunto de estética que de salud. La
dermatóloga María Herminia Araujo, informó que aproximadamente 3% de la población
está diagnosticada con dicha enfermedad cutánea. Venezuela parece seguir la
misma tendencia, aunque no hay registros
detallados que permitan cuantificar la incidencia y prevalencia en
nuestro país.
La galena enfatizó que postergar la
consulta con el especialista no solo retrasa el diagnóstico de la patología,
sino que le da tiempo para atacar al organismo y hacer que se presenten placas
eritematosas con escamas nacaradas en el cuero cabelludo, codos, rodillas, área
lumbar, palmas, plantas, uñas y casi cualquier otra zona del cuerpo.
El diagnóstico
de la enfermedad se realiza en promedio
entre los 30 y 40 años, cuando las personas están en plena edad productiva. “Generalmente las mujeres acuden a consulta
por razones estéticas. Atiendo también a niños que suelen ser diagnosticados
cuando tienen años con la enfermedad, porque los pediatras o médicos generales
la confunden con otras dermatosis o micosis”, expresó Araujo.
Aunque
el número porcentual de casos es bajo, nadie está exento de presentar psoriasis. Por ello es importante que las personas que
noten algún tipo de descamación en la piel que no sane, acuda al dermatólogo
para descartar la enfermedad. Una simple caspa que no se cura puede ser un
signo de alarma, así como los bebés con dermatitis en el área del pañal que no
mejoran.
No
confundir
Desde
un punto de vista fisiológico, la psoriasis consiste en la proliferación
anormal de las células cutáneas. En una situación normal, el tejido se regenera
en un periodo aproximado de 30 días, pero con la patología este plazo es de
solo 4 días. Esto hace que se formen las placas escamosas características de la
enfermedad.
Entre
las causas de la enfermedad está la predisposición hereditaria, aunque no se da
en el 100% de los casos, por lo que no hay una influencia genética dominante.
Otros desencadenantes tienen origen en deficiencias inmunológicas de la
persona, reacciones a las condiciones del medioambiente y alteraciones psicológicas, como el
estrés.
En
algunos casos esta enfermedad es confundida con otras lesiones y hongos. En
niños, una dermatitis del área del pañal que no mejora con tratamientos
convencionales puede tratarse de una psoriasis invertida. Las psoriasis palmo
plantares (manos y pies) se confunden con dermatitis por contacto o eccemas. La
psoriasis ungueal (en las uñas) se puede confundir con una micosis. Mediante
una biopsia se confirman los diagnósticos.
Piel
hidratada
Araujo
recomienda el uso de jabones neutros, hidratarse abundantemente toda la piel y protegerse de la exposición solar excesiva. Se
debe llevar una vida sana con una alimentación adecuada, ejercitarse a diario y
evitar en lo posible el estrés debido a que los pacientes tienden a presentar
alteraciones metabólicas (obesidad, hipertensión, diabetes).
Fuente: Comstat Rowland