Las redes sociales son ahora una herramienta indispensable para las empresas. Cuatro expertos te comparten algunas claves para impactar a tu negocio.
Con el tiempo, las redes sociales se han convertido en una herramienta de estrategia para las empresas y compañías que buscan otros medios de comunicación que les permita llegar a nuevos consumidores sin perder los que ya tienen.
En una era de evolución tecnológica, donde la comunicación y las ventas van de la mano, los empresarios deben estar atentos de que su estrategia de social media sea la indicada y para poder captar nuevos clientes y continuar en contacto con los que ya tiene, abriendo nuevos vehículos de comunicación.
En este sentido, Avaya Americas reunió a especialistas en redes sociales y marketing en el hangout "Impacto de las Redes Sociales en los Negocios", donde debatieron sobre la influencia de los canales digitales en la relación de las empresas con sus clientes, partners y demás stakeholders, y cómo lograr estrategias que sean capaces de atraer o retener a nuevos consumidores.
Roberto Ricossa, VP de Marketing de Avaya Americas, fue el encargado de moderar el evento en el que participaron Juan Maio, ejecutivo de Soluciones Globales de Marketing de Facebook; Marta Cruz, co-fundadora y directora de Nextperience y NXTP Labs; Silvina Moschini, co-fundadora de Yandiki; y Pablo Albarracín, sub editor de AETecno.
Y estos son los puntos más relevantes y conclusiones abordadas por el grupo de expertos tecnológicos:
¿Opción u obligación?
Las redes mutan de la interacción entre personas a ser parte clave de las estrategias de las empresas. Permiten que las compañías puedan utilizarlas como plataformas, influyendo de manera directa en los negocios y trayendo mayor fidelidad del consumidor a las ventas de la marca.
De acuerdo con los analistas, 7 de cada 10 personas que tienen Internet participan en las redes sociales, por lo que el medio es el mensaje y el consumidor es el centro de las empresas.
Mediante las redes, los consumidores tienen la posibilidad de hacer “feedback” (retroalimentación) en tiempo directo de lo que quieren en el mercado, logrando que las empresas puedan ver qué es lo que quiere y busca su target, en términos concretos, las redes son el eje central de las marcas con el consumidor.
De este modo, el principal objetivo de la empresa es el consumidor, por lo que debe estudiarlo en cuanto a interés y pasiones se refiere, sobre todo porque en redes eso es lo que más se maneja, pues existe un ambiente ligeramente íntimo en el que el cliente comparte fotos, videos, experiencias personales, entre otras cosas a sus seguidores.
Así, si una marca quiere conectar con su consumidor debe encontrar la pasión de su target, lo que le permitirá crear mensajes específicos y con resultados.
¿Qué no puede faltar en una estrategia social media?
Los expertos reunidos en este hangout realizaron una breve lista con los puntos que, desde su punto de vista, son indispensables para cualquie estrategia que tenga al social media como su esencia:
► Las compañías deben poner sobre la mesa sus objetivos.
► Deben aprender a escuchar lo que su audiencia quiere.
► Las empresas tienen que lograr que el consumidor interactúe en las plataformas.
► Estar al pendiente del impacto que provocan diversas redes.
► Utilizar el material que vaya acorde con las redes sociales, es decir: fotos (Instagram), contenido e imagen (Facebook y Twitter), videos (Vine), etcétera.
► Fijar la atención en LinkedIn, la cual, de acuerdo con analistas, será una de las principales herramientas para el crecimiento del negocio.
Recomendaciones finales
1.- Los empresarios deben entender que para generar demanda se deben considerar tres estrategias básicas: comunidad, generación de contenido y estrategia de medios. Se tiene que pensar holísticamente en lo que antes eran los medios, que eran el pago y compra de espacios, los medios propios que eran el contenido; y finalmente los medios ganados, que serían las redes sociales.
2.- Pensar estratégicamente. Las redes no son el primo pobre de la publicidad, y pueden originar beneficios directos, la clave está en el engagement y la participación de los usuarios, es decir, desarrollar una estrategia certera y precisa que permita la distribución orgánica y de paga.
3.- Incorporar el paradigma de las redes dentro de la misma empresa para promover la colaboración e interacción de los empleados, generando un ambiente adaptado de las redes sociales y mayor productividad entre los trabajadores. Se debe pensar en que la estrategia va a ser hacia afuera pero también hacia adentro de la compañía.
4.- El negocio se mueve a través del aprendizaje que se obtiene del target y cómo usar las plataformas necesarias para llegar a ellos y obtener fidelidad, en redes se puede conocer a la perfección al cliente.
En este sentido, analistas de marketing digital emplean un término que deben tomar en cuenta las grandes compañías: “prosumidor”, que es aquel que tiene la posibilidad de producir y además consumir contenidos.
Es decir, las marcas tienen la oportunidad de acercarse más al consumidor y viceversa, pues ambos se hacen uno y logran un crecimiento de intereses para los dos.
¿Qué opinas de la importancia de las redes sociales para las empresas? ¿Tu empresa aprovecha las diferentes posibilidades que le ofrece el social media? ¿Ocupan las redes sociales un lugar relevante en tu estrategia de mercadotecnia?
Fuente: http://www.altonivel.com.mx
Leer más: http://www.altonivel.com.mx/44366-como-emplear-las-redes-sociales-en-tu-negocio.html