Orientaciones con
miras a la carrera Banco Activo-VAAC
CLÍNICA DEPORTIVA OFRECIÓ PREPARACIÓN FÍSICA Y MENTAL A CORREDORES
Los participantes
recibieron información sobre técnicas de carrera, prevención de lesiones, nutrición y enfoque de
metas, de la mano de reconocidos profesionales
El Valle
Arriba Athletic Club (VAAC) y Banco Activo ofrecieron una clínica deportiva que
brindó tips prácticos a los atletas, orientándolos para prevenir lesiones y
lograr mayor efectividad en sus objetivos, como parte de la preparación para su
Carrera Banco Activo-VAAC, que se
celebrará el 7 de diciembre.
La clínica
deportiva se realizó el 12 de julio en las instalaciones del VAAC. Sus
temáticas fueron: Técnicas de Carrera,
a cargo de Tony Salazar, entrenador y técnico de corredores y triatletas; Prevención de lesiones, con Víctor Montero, fisioterapeuta
diplomado en Psicología del Deporte UCV y entrenador; Tips de Nutrición,
con Sandra Suárez, asesora nutricional y
coordinadora del Blog Nutrición e Hidratación en la página www.soymaratonista.com.blogs; y Enfoque para corredores, con
la Psicoterapeuta Herminia Arias, Máster en salud mental y clínica de la
sociedad actual, Practitioner, Máster y Trainer en PNL.
En la
actividad se estudió el estilo de carrera de cada participante. “Una buena
técnica de correr puede prevenir lesiones en la rodilla, el tobillo, la cadera.
Al mejorar la carrera se logra mayor eficiencia y por ende se corre más y
mejor. La gente que participó se va satisfecha, con respuestas a preguntas que
ni ellos pensaban y con más interrogantes que van a tener una respuesta
positiva, porque saben a quién acudir”, señaló Tony Salazar.
Muestra de
esa satisfacción la evidenció el periodista Manuel Sainz, uno de los asistentes:
“La clínica me pareció estupenda. Evaluaron nuestra técnica de correr y nos
orientaron sobre nuestra alimentación e hidratación. Nos indicaron que si
queremos correr mejor, no solo debemos correr más, sino que es preciso hacer
una cantidad de ejercicios importantísimos, dirigidos a todo el cuerpo”,
señaló. Sobre el acondicionamiento físico, Víctor Montero brindó ejercicios
para trabajar coordinación, flexibilidad, velocidad y multilateralidad.
El
presidente de la Junta Directiva del VAAC, Alejandro Cárdenas, elogió el
contenido de la clínica: “El asistente se lleva una perspectiva clara de que
no es solamente ponerse unos zapatos y salir a correr, sino que se trata de un
entrenamiento integral”. Indicó que lo recaudado con las inscripciones fue
destinado a la Fundación Amigos del Niño con
Cáncer y a la Fundación Venezolana Contra la Parálisis Infantil.
Por su parte, Sandra Suárez destacó: “La idea es
hidratarse antes, durante y después del entrenamiento. Además, es requerida la
adecuada ingesta de sal en personas que son físicamente activas, porque es tan
mala la sal para un hipertenso, como el no consumir sal para un deportista que
suda más de uno o dos litros de agua. El correr no elimina masa muscular; la
pérdida de masa muscular se da cuando la nutrición es insuficiente. Si la
persona comienza a correr, y no se alimenta bien, eliminando por ejemplo los
carbohidratos, sus músculos se convierten en combustible”.
Finalmente,
Herminia Arias recomendó a los participantes pensar en metas concretas: “Si una persona, por ejemplo, quiere mejorar su
tiempo, entonces puede ir al nutricionista y revisar como hidratarse y evaluar
su técnica de correr. Una vez cumplido el plan, puede visualizar específicamente
el objetivo final, y esta meta varía en cada persona”.
Fuente: Comstat Rowland