Festejando el
encuentro con lo francés
La institución ha sido bastión de la enseñanza del francés en el
país y de la difusión de la cultura francófona en Venezuela
La Alianza
Francesa de Caracas cumplió 40 años de fundada y lo celebró por todo lo alto
con una amena recepción en la residencia de Francia, en la cual -haciendo uso de herramientas multimedia- se resumieron
4 décadas de historia a través del recuerdo de sus directores, profesores y
estudiantes.
El evento
reunió a distinguidas personalidades, entre éstas al embajador de Francia,
Frédéric Desagneaux; al presidente de la Alianza Francesa en Venezuela,
Philippe Toledano; a la Directora y Delegada General de la Alianza Francesa de
Venezuela, Anne-Marie Rousseau, y a uno de los fundadores de la Alianza
Francesa de Caracas, Nelson Socorro, así como a gerentes, profesores, directores, representantes y
empleados de las diferentes sedes del país.
En la velada
se presentó un material audiovisual, en el cual destacó la perspectiva de
quienes han estado al frente de la institución, así como de aquellos que
gracias a la Alianza Francesa desarrollaron sus carreras profesionales en otras
latitudes.
“Y, qué es la
Alianza Francesa, sino las personas que la conforman, desde quienes la hicieron
nacer hasta quienes hoy le dan vida; una vida que retribuye con placeres del
espíritu al llenar nuestros sentidos e intelectos con el más elevado
pensamiento francés”, indicó Anne-Marie Rousseau, durante su intervención en el
evento.
“¿No fue acaso el General
Charles De Gaulle, quien durante el 75 aniversario de la institución en 1958,
llamó a la Alianza Francesa, la llama clara del pensamiento francés? Y esa encantadora emisaria lleva recorriendo
Caracas ya cuatro décadas, con voluntad, entusiasmo y pasión en el desempeño de
su misión; con resultados que nos llenan de orgullo: 9 alianzas en 10 ciudades,
más de 7500 estudiantes, 250 profesores -60 de ellos activos cada hora-, el
apoyo a innumerables manifestaciones culturales, la institucionalización de
festivales que se han hecho íconos, como la Fiesta de la Música, el Festival de
Cine Francés y el Mes de la Francofonía”, declaró la Directora
y Delegada General de la Alianza Francesa de Venezuela.
Fuente: Alianza Francesa de Venezuela.