1 jun 2014

CBL Integral Service asesora para crear un entorno laboral saludable para el trabajador

Más salud más productividad


En la actualidad la mayoría de las personas pasan la tercera parte de sus vidas en sus ambientes laborales.  Por esta y otras razones, las empresas eficientes han entendido que brindar a su capital humano condiciones adecuadas y asociadas al bienestar integral genera más productividad y compromiso.

Un entorno laboral sano se mide para un trabajador desde muchos aspectos: oportunidades, respeto, crecimiento profesional y económico, sinergia entre las partes, pero sin duda también, el contar con un ambiente que durante las largas jornadas laborales genere calidad de vida y preserve su salud.


En Venezuela la cultura preventiva en las empresas ha crecido y con ella han mejorado las prácticas de salud ocupacional. No sólo han sido las regulaciones que impone Lopcymat, también debemos reconocer un cambio positivo en la percepción que las empresas- y los responsables de su Capital Humano-,  tienen sobre la pertinencia de garantizar un entorno saludable que minimice el impacto de enfermedades y accidentes en la productividad y sostenibilidad de la relación empresa/empleado.

Al respecto, Eduardo Cariello, Director de CBL Integral Service señala” En aquellas empresas donde han concientizado que la salud de los trabajadores no es un gasto sino una inversión,  notamos como especialistas en el sector, menos accidentes, menos enfermos ocupacionales y un positivo cambio en pro de su productividad.  Esta certeza  nos hace ofrecer dentro de nuestros servicios como centro de salud ocupacional una completa asesoría para crear un protocolo y metodología adaptada a cada empresa para una buena práctica de ambiente laboral saludable”.

La buena salud es un recurso primordial para el desarrollo social, económico y personal, y una visión adecuada de esa noción redimensiona las potencialidades productivas de empleado y empresa. Esto lo hace responsabilidad de ambas partes, es decir, que mejorar y preservar la salud el bienestar, garantiza para ambas partes la productividad, el crecimiento, la sostenibilidad y con ello, la competitividad.

Según Dr. José Enrique Acevedo, Magister Scenciarum en Salud Ocupacional y Director de la Unidad de Medicina Ocupacional (UMO) de CBL “Todos deberíamos promover en nuestros ambientes de trabajo la aplicación de normas de salud ocupacional, tanto el empleador como el empleado. Sin duda,  este cambio de visión tendrá un impacto muy positivo en nuestra salud integral, en nuestra calidad de vida y en la satisfacción de sabernos más productivos. En CBL hemos creado un módulo de asesorías para la elaboración de un estudio especializado, ajustado a las características de cada empresa y su población laboral, que permita organizar desde las empresas procesos y sistemas que estén ajustadas a las normas nacionales e internacionales para la salud del trabajador en pro de un ambiente laboral saludable”


CBL Integral Service C.A. a través de su Unidad de Medicina Ocupacional (UMO) presta asesoría  en temas de Salud y Seguridad en el Trabajo a las empresas afiliadas,  permitiéndoles manejar casos especiales, casos médico legales, accidentes laborales, enfermedades ocupacionales, discapacidad laboral y reinserción laboral, entre otros, bajo la tutela de especialistas en medicina del trabajo para así cumplir con los requisitos legales vigentes. UMO practica consulta médico-ocupacional especializada e informes ocupacionales.

Fuente: UCC