La ONG lanza su nueva
campaña “Querida Venezuela”
Redes
por la Vida continua formando lideres por la NOVIOLENCIA y la PAZ
Los
promotores de esta ONG pionera en la propuesta de la ley desarme en Venezuela,
han concentrado esfuerzos en reforzar los valores y principios de nuestra
sociedad
Bajo la dirección y liderazgo de
Leonardo Pietro la ONG Redes por la Vida, por mas de cinco años trabajando por
los problemas sociales y políticos en Venezuela, continúa su proceso de
formación de lideres por la NOVIOLENCIA y la PAZ. Como respuesta a la escalada
conflictiva en nuestro país de los escenarios que acontecen en nuestro país, la
organización decide reactivar los cursos que ya cuentan con un total de 1770
personas formadas en todo el territorio nacional.
Los cursos van dirigidos al público en
general y además de sensibilizar a la población, debido a los últimos
acontecimientos, busca también la administración y solución de problemas
organizacionales, como cotidianos basados en la NOVIOLENCIA.
Redes por la Vida, avocada a reforzar
los valores y principios e impactar políticamente en los problemas de una
sociedad, sin ser partidista ni obedecer a los ideales de ninguna tendencia;
busca promover a través de su nueva campaña “Mi Querida Venezuela” el amor que
cada venezolano quiere dar a su país, a través de sesiones fotográficas. Esta
nueva campaña ha sido producto del trabajo de un equipo voluntario, compuesto
por la famosa fotógrafa Mónica Trejo,
bajo el concepto de Yael Marciano y que consiste en que
cada ciudadano brinde su mensaje de paz y reconciliación, usando su cuerpo como lienzo.
REDES POR LA VIDA:
La ONG REDES POR LA VIDA, es una organización
fundada en el año 2009 que interviene localmente a través de alianzas con las
comunidades, proporcionando herramientas para la resolución de conflictos,
reconciliación y promoción de una cultura de paz. Su misión consiste en organizar
y educar a la sociedad civil, sensibilizándola y concientizándola, para lograr la articulación y cooperación entre
los ciudadanos y el estado como herramienta fundamental para el establecimiento
de la NOVIOLENCIA.
Fuente: Daniela D’Alessandro