
Periodistas, humoristas y blogueros se dieron cita en el foro "A la velocidad de un tweet" donde expusieron sus experiencias y ventajas con esta herramienta comunicacional.
La Universidad Monteávila fue escenario de un foro sobre el Twitter, realizado por el quinto año de Comunicación Social en donde diversas personalidades y empresas expusieron sus experiencias e ideas acerca de esta novedosa herramienta comunicacional.
A las ocho de la mañana se dio inicio al evento, moderado por el animador y locutor Alex Goncalves (@elalexgoncalves) quien presentó a cada uno de los ponentes, los cuales expresaron su manejo del Twitter de acuerdo al medio en que se desempeñan.
Entre los invitados estuvo el periodista reconocido Fran Monroy (@fmonroy), uno de los pioneros en Venezuela de esta red social, que comenzó en el 2006. Monroy señaló que "el Twitter no es una red social ya que no existe una comunicación entre pares, sino que realmente es una herramienta de microblog".
"Las cuatros cosas más importantes que un Comunicador Social debe tener en cuenta al ingresar en la herramienta son el posicionamiento, la credibilidad, la precisión y por último seguir gente. Se debe tener siempre presente que el nick es tu marca y gracias a ella es como serás recordada", enfatizó Monroy
Las comunicaciones corporativas y empresariales estuvieron presentes en el foro organizado por las estudiantes Beatriz Flamarique, Elsy Hernández y Kristina Monges, a través de las agencias publicitarias Eliaschev Publicidad (@eliaschev) y Vapro Publicidad (@vaprotweets), quienes demostraron los beneficios del Twitter para captar más clientes y lograr mayor éxito en el mercado, por medio del intercambio de información entre los consumidores.
Daniela Vázquez, vicepresidenta de Vapro Publicidad destacó que "hoy en día todo comunicador corporativo tiene que manejar las herramientas 2.0".
Juan Andrés Mejía (@juanandresmejia), dirigente estudiantil, conjuntamente con la Gobernación de Miranda (@gobiernomiranda) también expresaron sus experiencias acerca las cualidades que posee esta herramienta con respecto a la comunicación política.
Ambos ponentes aseguraron que lo más importante es el contacto con los ciudadanos. "Es fundamental para realizar actividades sociales y aporte de reflexiones", expresó Mejía.
Los periodistas deportivos de Meridiano Televisión (@meridianotv), Franklin García Curvelo (@garciacurverlo) y Juan Carlos Rutilo (@juanrutilo), tuvieron su espacio para explicar que el twitter les ha servido como una plataforma comunicacional para informar y estar informados sobre el mundo del deporte, como también con los usuarios.
El Twitter es un medio fundamental para generar información y es por eso que el periodismo en Venezuela ha hecho uso de éste. Uno de los ejemplos es el comunicador social Nelson Bocaranda (@nelsonbocaranda), quien es el segundo twittero más seguido en el país y se caracteriza por sus "retweets" informativos.
Bocaranda en su presentación comentó que "el Twitter es como una estación de radio porque sino la escuchas al instante pierdes la información".
Otro de los ponentes que se presentó para hablar del Twitter en la Comunicación Social fue el periodista y locutor de La Mega (@lamega107) Francisco Granados (@franciscogh) quien también señaló los beneficios del medio.
Para el periodismo alternativo se presentaron los jóvenes encargados del reconocido blog "El Chigüire Bipolar", Oswaldo Graziani y Juan Andrés Ravell, los cuales hablaron del éxito que ha tenido su página y su experiencia ahora en Twitter.
Publizar (@publizar), Hoy que hay (@hoyquehay), Cinex (@cinex_noticias) y Baty`s Merengadas (@batysmerengadas) fueron otros de los invitados que hicieron presencia durante el evento para exponer de la publicidad y mercadeo así como también sobre como emprender un negocio por medio de esta herramienta.
El humorista Laureano Márquez (@laureanomar) fue el encargado de cerrar las ponencias de manera inusual, ya que aunque señalando cómo habían sido sus inicios en Twitter, hizo énfasis en la pérdida de la humanidad gracias a las tecnologías existentes que alejan poco a poco a las personas. "La tecnología nos acerca de los más lejanos pero nos aleja de los más cercanos" señaló el humorista.
La Universidad Monteávila fue escenario de un foro sobre el Twitter, realizado por el quinto año de Comunicación Social en donde diversas personalidades y empresas expusieron sus experiencias e ideas acerca de esta novedosa herramienta comunicacional.
A las ocho de la mañana se dio inicio al evento, moderado por el animador y locutor Alex Goncalves (@elalexgoncalves) quien presentó a cada uno de los ponentes, los cuales expresaron su manejo del Twitter de acuerdo al medio en que se desempeñan.
Entre los invitados estuvo el periodista reconocido Fran Monroy (@fmonroy), uno de los pioneros en Venezuela de esta red social, que comenzó en el 2006. Monroy señaló que "el Twitter no es una red social ya que no existe una comunicación entre pares, sino que realmente es una herramienta de microblog".
"Las cuatros cosas más importantes que un Comunicador Social debe tener en cuenta al ingresar en la herramienta son el posicionamiento, la credibilidad, la precisión y por último seguir gente. Se debe tener siempre presente que el nick es tu marca y gracias a ella es como serás recordada", enfatizó Monroy
Las comunicaciones corporativas y empresariales estuvieron presentes en el foro organizado por las estudiantes Beatriz Flamarique, Elsy Hernández y Kristina Monges, a través de las agencias publicitarias Eliaschev Publicidad (@eliaschev) y Vapro Publicidad (@vaprotweets), quienes demostraron los beneficios del Twitter para captar más clientes y lograr mayor éxito en el mercado, por medio del intercambio de información entre los consumidores.
Daniela Vázquez, vicepresidenta de Vapro Publicidad destacó que "hoy en día todo comunicador corporativo tiene que manejar las herramientas 2.0".
Juan Andrés Mejía (@juanandresmejia), dirigente estudiantil, conjuntamente con la Gobernación de Miranda (@gobiernomiranda) también expresaron sus experiencias acerca las cualidades que posee esta herramienta con respecto a la comunicación política.
Ambos ponentes aseguraron que lo más importante es el contacto con los ciudadanos. "Es fundamental para realizar actividades sociales y aporte de reflexiones", expresó Mejía.
Los periodistas deportivos de Meridiano Televisión (@meridianotv), Franklin García Curvelo (@garciacurverlo) y Juan Carlos Rutilo (@juanrutilo), tuvieron su espacio para explicar que el twitter les ha servido como una plataforma comunicacional para informar y estar informados sobre el mundo del deporte, como también con los usuarios.
El Twitter es un medio fundamental para generar información y es por eso que el periodismo en Venezuela ha hecho uso de éste. Uno de los ejemplos es el comunicador social Nelson Bocaranda (@nelsonbocaranda), quien es el segundo twittero más seguido en el país y se caracteriza por sus "retweets" informativos.
Bocaranda en su presentación comentó que "el Twitter es como una estación de radio porque sino la escuchas al instante pierdes la información".
Otro de los ponentes que se presentó para hablar del Twitter en la Comunicación Social fue el periodista y locutor de La Mega (@lamega107) Francisco Granados (@franciscogh) quien también señaló los beneficios del medio.
Para el periodismo alternativo se presentaron los jóvenes encargados del reconocido blog "El Chigüire Bipolar", Oswaldo Graziani y Juan Andrés Ravell, los cuales hablaron del éxito que ha tenido su página y su experiencia ahora en Twitter.
Publizar (@publizar), Hoy que hay (@hoyquehay), Cinex (@cinex_noticias) y Baty`s Merengadas (@batysmerengadas) fueron otros de los invitados que hicieron presencia durante el evento para exponer de la publicidad y mercadeo así como también sobre como emprender un negocio por medio de esta herramienta.
El humorista Laureano Márquez (@laureanomar) fue el encargado de cerrar las ponencias de manera inusual, ya que aunque señalando cómo habían sido sus inicios en Twitter, hizo énfasis en la pérdida de la humanidad gracias a las tecnologías existentes que alejan poco a poco a las personas. "La tecnología nos acerca de los más lejanos pero nos aleja de los más cercanos" señaló el humorista.